fbpx

El Poder del Aprendizaje Interactivo Mi Aventura en Prepa Eiffel

El Poder del Aprendizaje Interactivo: Mi Aventura en Prepa Eiffel

Fecha: 04  Enero 2024
Por: Juan Daniel
Egresado de la generación 2020 – 2023

…tu conocimiento no solo está reducido a lo que tienen los libros o los apuntes del profesor, sino que tienes una  fuente de información infinita, pero para llegar a este punto se requiere mucha autonomía y autorregulación.

-Juan Daniel, Aprendiz de Guiones para Videojuegos

Dejando la Inseguridad, Superando Retos

Cuando inicie en la Prepa Eiffel, me sentía un poco inseguro, me preguntaba si ¿realmente podría pasarla? , ya que el modelo me representaba un reto, pero resultó ser más sencilla de lo que parece debido a su estructura

Si bien durante el primer año nos enfocamos en hacer nuestra escalera formativa y reforzar nuestras habilidades blandas y duras, el segundo año que es donde estoy ahora, es el que más me ha divertido.

MatrixCore Studio y el Mundo de los Videojuegos

El proyecto aprendiz cautivó tanto a mi familia como a mí, ya que siempre me gustó la idea de ser parte de una empresa, trabajando a medida que voy aprendiendo experiencias de distintas, actualmente y gracias a mi empresa vinculada: MatrixCore Studio, pude no solo explotar mis habilidades en lo que yo considero mi primer gran proyecto (el desarrollo de un videojuego desde cero y en equipo obviamente) sino que también mejorarlas gracias a mis tutores y maestros.

Actualmente estamos desarrollando un videojuego, lo cual también me dio la oportunidad de ver como se desarrollan mis compañeros, es una cosa que también me gusta ya que me permite ver diferentes perspectivas, he aprendido de la mano con mis compañeros habilidades de diversos departamentos por si alguien se ausenta poder cubrirlo debido a que tenemos que seguir adelante con los proyectos sin atrasarnos, esto me permite explorar otras áreas de interés o posibles carreras que antes no había pensado.

Maestros Empáticos y Oportunidades Infinitas

Hablando un poco de los maestros, la interacción que puedes llegar a tener con ellos es fascinante, sin discriminar a otras escuelas, siento que hasta ahora Prepa Eiffel (de las 4 escuelas donde he estudiado desde pequeño) considero que tiene la mayor atención a alumnos, estando para ti siempre que lo necesites, siendo empáticos con nuestros tiempos a la hora de dejarnos un proyecto, los profesores hacen que materias como Historia o Psicología que antes eran impartidas casi casi como si fueran robots, aburridas y con mucha información que olvidábamos, ahora tienen más interacción, no nos enseñan lo mismo de siempre, nada de: “Lee, escribe, listo te pongo 10”, todo se trata de creatividad, trabajo en equipo, participación y sobre todo, retos.

Aunque a veces mi cabeza dice “juega”, reconozco que usar la computadora como el material principal de información es muy satisfactorio, así tu conocimiento no solo está reducido a lo que tienen los libros o los apuntes del profesor, sino que tienes una fuente de información infinita, pero para llegar a este punto se requiere mucha autonomía y autorregulación.

Estar en Prepa Eiffel mi Experiencia Inolvidable

Además de los talleres que imparten, las materias optativas de creatividad o emprendimiento, me encantan. Nos piden que propongamos materias especiales y en esta ocasión me gustaría mucho una clase de música. 

Estar en prepa Eiffel es hasta ahora una experiencia inolvidable en muchos aspectos, de verdad muy recomendable para:

  • Ver si la carrera que quieres es correcta
  • Tener diferentes opciones de carreras por si la tuya resultó no ser de tu agrado
  • Mejorar tus habilidades técnicas y blandas
  • Aprender a trabajar en equipo, pero en verdadero equipo, a nivel empresarial.
El Poder del Aprendizaje Interactivo
Mi Aventura en Prepa Eiffel

Fecha: 04 de Enero 2024
Por: Juan Daniel
Egresado de la generación 2020 – 2023

…tu conocimiento no solo está reducido a lo que tienen los libros o los apuntes del profesor, sino que tienes una  fuente de información infinita, pero para llegar a este punto se requiere mucha autonomía y autorregulación.

-Juan Daniel, Aprendiz de Guiones para Videojuegos

Dejando la Inseguridad, Superando Retos

Cuando inicie en la Prepa Eiffel, me sentía un poco inseguro, me preguntaba si ¿realmente podría pasarla? , ya que el modelo me representaba un reto, pero resultó ser más sencilla de lo que parece debido a su estructura

Si bien durante el primer año nos enfocamos en hacer nuestra escalera formativa y reforzar nuestras habilidades blandas y duras, el segundo año que es donde estoy ahora, es el que más me ha divertido.

MatrixCore Studio y el Mundo de los Videojuegos

El proyecto aprendiz cautivó tanto a mi familia como a mí, ya que siempre me gustó la idea de ser parte de una empresa, trabajando a medida que voy aprendiendo experiencias de distintas, actualmente y gracias a mi empresa vinculada: MatrixCore Studio, pude no solo explotar mis habilidades en lo que yo considero mi primer gran proyecto (el desarrollo de un videojuego desde cero y en equipo obviamente) sino que también mejorarlas gracias a mis tutores y maestros.

Actualmente estamos desarrollando un videojuego, lo cual también me dio la oportunidad de ver como se desarrollan mis compañeros, es una cosa que también me gusta ya que me permite ver diferentes perspectivas, he aprendido de la mano con mis compañeros habilidades de diversos departamentos por si alguien se ausenta poder cubrirlo debido a que tenemos que seguir adelante con los proyectos sin atrasarnos, esto me permite explorar otras áreas de interés o posibles carreras que antes no había pensado.

Maestros Empáticos y Oportunidades Infinitas

Hablando un poco de los maestros, la interacción que puedes llegar a tener con ellos es fascinante, sin discriminar a otras escuelas, siento que hasta ahora Prepa Eiffel (de las 4 escuelas donde he estudiado desde pequeño) considero que tiene la mayor atención a alumnos, estando para ti siempre que lo necesites, siendo empáticos con nuestros tiempos a la hora de dejarnos un proyecto, los profesores hacen que materias como Historia o Psicología que antes eran impartidas casi casi como si fueran robots, aburridas y con mucha información que olvidábamos, ahora tienen más interacción, no nos enseñan lo mismo de siempre, nada de: “Lee, escribe, listo te pongo 10”, todo se trata de creatividad, trabajo en equipo, participación y sobre todo, retos.

Aunque a veces mi cabeza dice “juega”, reconozco que usar la computadora como el material principal de información es muy satisfactorio, así tu conocimiento no solo está reducido a lo que tienen los libros o los apuntes del profesor, sino que tienes una fuente de información infinita, pero para llegar a este punto se requiere mucha autonomía y autorregulación.

Estar en Prepa Eiffel mi Experiencia Inolvidable

Además de los talleres que imparten, las materias optativas de creatividad o emprendimiento, me encantan. Nos piden que propongamos materias especiales y en esta ocasión me gustaría mucho una clase de música. 

Estar en prepa Eiffel es hasta ahora una experiencia inolvidable en muchos aspectos, de verdad muy recomendable para:

  • Ver si la carrera que quieres es correcta
  • Tener diferentes opciones de carreras por si la tuya resultó no ser de tu agrado
  • Mejorar tus habilidades técnicas y blandas
  • Aprender a trabajar en equipo, pero en verdadero equipo, a nivel empresarial.
Read More

De la Timidez a la Creatividad Travesía de una Estudiante de Animación en Prepa Eiffel

De la Timidez a la Creatividad: Travesía de una Estudiante de Animación en Prepa Eiffel

Fecha: 28 Dic 2023
Por: Bianca Ledezma
Egresada de la generación 2019 – 2022

Al escribir  esto, me siento muy contenta de todo lo que he conseguido. Uno no tiene en cuenta sus logros hasta que mira hacia atrás.

-Bianca Ledezma, actual estudiante de animación en UNIAT

Mi Niñez de Sueños animados

Sinceramente, no deja de asombrarme cómo llegué a este punto. Mi nombre es Bianca, soy una egresada de Prepa Eiffel y les hablaré desde el punto de vista de una persona que, además de haber atravesado un camino diferente, también tuvo un sueño, un propósito que lleva cargando desde que era una niña pequeña: causar emoción en las personas a través de cortos y series animadas e inspirar una mejora en la industria de la animación mexicana.

Desde que tengo memoria, he sido una niña muy creativa y un tanto peculiar. Mi imaginación se desarrolló a tal punto que mis pies se despegaron del suelo. Mi forma de pensar y expresarme resultaba extraña para los demás niños de mi edad. Incluso llegué a pensar que les daba un poco de miedo. Ahora que lo recuerdo, no ayudaba mucho porque incluso inventaba juegos extraños. Uno de ellos era bailar alrededor de un árbol gigante, o también simplemente fingía ser un vagabundo por alguna razón. Como mencioné antes, era una niña con mucha imaginación. Pero lo que más disfrutaba durante los recreos era enseñarles a mis amigos las historias que creaba, como si fueran cómics que hablaban sobre nosotros.

Un dia me di cuenta de que me quedaba absorta al ver caricaturas. Realmente observaba cada detalle, como si se tratara de algo inexplicable. Para mí, eran dibujos que se movían. Por eso, casi inmediatamente me planteé la misión de investigar cómo se hacían. Al descubrirlo, quedé aún más deslumbrada porque me di cuenta de que era lo que quería hacer durante toda mi vida.

El Sendero Inesperado del Camino Hacia mi Propósito

Por lo que investigué cómo podía acercarme a mi propósito, pero la verdad es que no encontraba nada cercano. Tampoco tenía amigos ni conocidos que supieran de esas cosas.

Estaba a punto de rendirme pero justo en ese momento, apareció frente a mí una señal divina (la profe Melisa) que me invitó a recorrer un camino nada convencional que me ayudó a seguir con pasión mi sueño de ser animadora. Creo que las palabras que definitivamente captaron toda mi atención fueron que este modelo iba en contra del sistema tradicional. Siempre me han gustado las revoluciones, me gusta ver o hacer cambios significativos cuando algo no me parece justo. Por eso entenderán por qué decidí experimentar con este modelo alternativo de escuela y dejar atrás mis miedos.

Mi Paso por Boxel Studio

Una de las cosas por lo que prepa eiffel más destaca es que cuenta con su propio modelo llamado Aprendiz donde los alumnos de prepa realizamos prácticas profesionales dentro de la empresa que vaya acorde a nuestros intereses. En cuanto a eso, considero que esa experiencia fue una de las mejores para mí. Al principio, sí tenía mucho miedo porque básicamente era una niña entrando a un lugar donde había personas con mucha experiencia a lo que yo quería dedicarme. Tuve la oportunidad de realizar mis prácticas en 2 estudios de animación. 

El primero se llama Boxel, y es un lugar donde ya habían desarrollado o animado caricaturas y películas.

Mi primer día en esa empresa fue muy irreal para mí, debido a mi nulo conocimiento. Llegué con mi directora, la profe Melisa, y con mi mamá para presentarnos ante la jefa del lugar. Ella nos dio un recorrido por todos los departamentos del estudio.

El hecho de ver cómo era por dentro me dio confianza, pues había figuritas, posters, stickers de todos los gustos personales de las personas que trabajaban allí, cosas como animes, caricaturas o series. Miré todo eso e inmediatamente sentí bonito porque era como estar en casa, una con muchas personas como yo.

Al terminar el recorrido, fuimos a la oficina a hablar de mi vinculación en dicha empresa, en ese momento me senti inferior, ya que solo llevaba una carpeta con dibujitos propios que mostré con las manos temblorosas. Luego de eso, comenzo mi entrevista para poder ser aceptada en Boxel, me hicieron preguntas y yo contestaba tranquilamente, aunque por dentro estaba mas nerviosa que nunca. Pasado ese proceso logre que me aceptaran para hacer en ese estudio mis prácticas.

Lo primero que hicieron fue hacer que yo firmara un contrato que decía que no hablaría de lo que se trabajaba dentro del estudio a cualquier persona que no perteneciera a este. Luego registraron mi huella dactilar y me dieron la clave del lugar para ese momento yo me sentía muy especial.

El primer día ya como aprendiz me llevaron al departamento de animación donde me presentaron a todos los animadores. Eran 8 personas, incluyendo a mi formador, el cual se llamaba Christian. Él me enseñó a utilizar MAYA para exportar personajes 3D. Me pasaron muchos videos y libros de animación para que aprendiera todo lo que necesitara saber.

También me enseñó, junto con la chica de animación 2D, a hacer mi primera animación fluida, que era la clásica pelota rebotando. La cual, al lograr terminar, me felicitaron porque se veía muy bien gracias a ellos y a mi esfuerzo. Ese fue uno de los mejores días de mi vida. Incluso al salir, me salieron unas lagrimitas. Todos mis compañeros de animación me daban muy buenos consejos casi todos los días y todas las preguntas que tenía, me las respondian. Me tuvieron paciencia y Todo fue muy disfrutable debido a su actitud. De ellos aprendí que, aunque estés cansado y bajo estrés, hay que sacarle el lado cómico a esos momentos y recordar que no estás solo.

Sick Studio, Ampliando mi Experiencia en Animación.

La segunda empresa a la que llegué fue Sick Studio. Ahí conocí a mi formador, Guillermo, que se centra en la edición, producción y dirección de videos, y a Ale, que se centra en la ilustración, animación y dirección de arte.

Mi experiencia dentro de Sick fue en totalidad excelente. Considero que mis formadores realmente me enseñaron a través de la práctica, a aprender e incluso más. Ellos también me dieron muy buenos consejos que nunca voy a olvidar, de los cuales 4 de ellos son los que más resonaron en mi cabeza:

1.- Keep it simple (KIS).
2.- Cuando apenas quieras entrar a una empresa de animación, llega solicitando el trabajo que “nadie” hace o quiere hacer, para poco a poco escalar al puesto deseado.
3.- Siempre haz tu trabajo lo más claro posible, como si fueras a explicárselo a alguien, a un equipo.
4.- No rompas la regla de los 180 grados (es una línea recta invisible que crea una conciencia espacial de los personajes en la pantalla).

Pienso que tuve demasiada suerte al estar con mis formadores. Nos llevamos muy bien y hasta su manera de expresarse hace que yo aprenda cosas sin que se den cuenta. Considero que Guillermo y Ale son los que más aprendizajes me dejaron y estoy muy agradecida por ello.

Las cosas que hice dentro de Sick fueron desarrollar 3 animaciones para postear en Instagram. También hicimos grabaciones en un parque para aprender acerca del uso de la cámara. Ahora mismo, tuve la fortuna de desarrollar mi primer corto animado, del cual realicé el guión, el storyboard, el diseño de personajes y el animatic.

Mi  antes y después de estudiar en Prepa Eiffel

Al comparar mi persona de cómo era antes de la prepa a cómo soy ahora, puedo decir que los cambios fueron extremos. 

Durante toda la secundaria, tuve ansiedad social. La pasé muy mal, porque la ansiedad social no era sólo evitar situaciones sociales porque me incomodaban. Era más bien tener un miedo intenso a expresar tan solo una palabra ante cualquier persona, sin poder expresar mis emociones, ni tampoco entender las emociones de los demás. Llegué a tal punto en que, al estar en una tienda normal, comenzaba a temblar y tenía muchísimas ganas de llorar porque sentía que todos me miran y me juzgan. Una cosa muy fea. Pero ahora que atravesé por los cambios constantes y fui alentada a saltar al vacío a través de nuevas experiencias, puedo hablar con las personas fluidamente e incluso podría hacerles una presentación pública sin problemas. No saben el logro tan inmenso que es eso para mí.

Verán, yo tengo diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es decir, que las cosas que no son de mi interés desaparecen de mi mente aunque no quiera. Son cosas en las que simplemente no me puedo concentrar normalmente. 

Por lo que hubiese entrado a una preparatoria con un sistema tradicional, con materias que en gran parte no son de mi interés, ni me aportan cosas que realmente vaya a utilizar, iba a sufrir bastante. Pero afortunadamente, el modelo de Prepa Eiffel pareciera estar hecho para personas como yo, que no soportamos que nuestra creatividad se vea reprimida. Más bien, nos educan para desarrollar nuestra creatividad y nos lleva a explorar nuestras áreas de interés. Es por esto que ahora sé cómo organizar y desarrollar proyectos como en la empresa que creé en Shark Tank o las presentaciones de la Expo Aprendiz.

Un Último Agradecimiento

Puede que ya lo haya mencionado en algún momento de manera indirecta, pero no me canso de agradecer todo lo que me ha brindado la escuela y mis formadores. De verdad, espero en algún futuro hacer honor a las personas que me ayudaron a construir mi camino, haciendo que algún día me vean logrando las metas establecidas en mi propósito de vida.

De la Timidez a la Creatividad
Travesía de una Estudiante de Animación en Prepa Eiffel

Fecha: 28 de Diciembre 2023
Por: Bianca Ledezma
Egresada de la generación 2019 – 2022

Al escribir  esto, me siento muy contenta de todo lo que he conseguido. Uno no tiene en cuenta sus logros hasta que mira hacia atrás.

-Bianca Ledezma, actual estudiante de animación en UNIAT

Mi niñez de sueños animados

Sinceramente, no deja de asombrarme cómo llegué a este punto. Mi nombre es Bianca, soy una egresada de Prepa Eiffel y les hablaré desde el punto de vista de una persona que, además de haber atravesado un camino diferente, también tuvo un sueño, un propósito que lleva cargando desde que era una niña pequeña: causar emoción en las personas a través de cortos y series animadas e inspirar una mejora en la industria de la animación mexicana.

Desde que tengo memoria, he sido una niña muy creativa y un tanto peculiar. Mi imaginación se desarrolló a tal punto que mis pies se despegaron del suelo. Mi forma de pensar y expresarme resultaba extraña para los demás niños de mi edad. Incluso llegué a pensar que les daba un poco de miedo. Ahora que lo recuerdo, no ayudaba mucho porque incluso inventaba juegos extraños. Uno de ellos era bailar alrededor de un árbol gigante, o también simplemente fingía ser un vagabundo por alguna razón. Como mencioné antes, era una niña con mucha imaginación. Pero lo que más disfrutaba durante los recreos era enseñarles a mis amigos las historias que creaba, como si fueran cómics que hablaban sobre nosotros.

Un dia me di cuenta de que me quedaba absorta al ver caricaturas. Realmente observaba cada detalle, como si se tratara de algo inexplicable. Para mí, eran dibujos que se movían. Por eso, casi inmediatamente me planteé la misión de investigar cómo se hacían. Al descubrirlo, quedé aún más deslumbrada porque me di cuenta de que era lo que quería hacer durante toda mi vida.

El Sendero Inesperado del Camino Hacia mi Propósito

Por lo que investigué cómo podía acercarme a mi propósito, pero la verdad es que no encontraba nada cercano. Tampoco tenía amigos ni conocidos que supieran de esas cosas.

Estaba a punto de rendirme pero justo en ese momento, apareció frente a mí una señal divina (la profe Melisa) que me invitó a recorrer un camino nada convencional que me ayudó a seguir con pasión mi sueño de ser animadora. Creo que las palabras que definitivamente captaron toda mi atención fueron que este modelo iba en contra del sistema tradicional. Siempre me han gustado las revoluciones, me gusta ver o hacer cambios significativos cuando algo no me parece justo. Por eso entenderán por qué decidí experimentar con este modelo alternativo de escuela y dejar atrás mis miedos.

Mi Paso por Boxel Studio

Una de las cosas por lo que prepa eiffel más destaca es que cuenta con su propio modelo llamado Aprendiz donde los alumnos de prepa realizamos prácticas profesionales dentro de la empresa que vaya acorde a nuestros intereses. En cuanto a eso, considero que esa experiencia fue una de las mejores para mí. Al principio, sí tenía mucho miedo porque básicamente era una niña entrando a un lugar donde había personas con mucha experiencia a lo que yo quería dedicarme. Tuve la oportunidad de realizar mis prácticas en 2 estudios de animación. 

El primero se llama Boxel, y es un lugar donde ya habían desarrollado o animado caricaturas y películas.

Mi primer día en esa empresa fue muy irreal para mí, debido a mi nulo conocimiento. Llegué con mi directora, la profe Melisa, y con mi mamá para presentarnos ante la jefa del lugar. Ella nos dio un recorrido por todos los departamentos del estudio.

El hecho de ver cómo era por dentro me dio confianza, pues había figuritas, posters, stickers de todos los gustos personales de las personas que trabajaban allí, cosas como animes, caricaturas o series. Miré todo eso e inmediatamente sentí bonito porque era como estar en casa, una con muchas personas como yo.

Al terminar el recorrido, fuimos a la oficina a hablar de mi vinculación en dicha empresa, en ese momento me senti inferior, ya que solo llevaba una carpeta con dibujitos propios que mostré con las manos temblorosas. Luego de eso, comenzo mi entrevista para poder ser aceptada en Boxel, me hicieron preguntas y yo contestaba tranquilamente, aunque por dentro estaba mas nerviosa que nunca. Pasado ese proceso logre que me aceptaran para hacer en ese estudio mis prácticas.

Lo primero que hicieron fue hacer que yo firmara un contrato que decía que no hablaría de lo que se trabajaba dentro del estudio a cualquier persona que no perteneciera a este. Luego registraron mi huella dactilar y me dieron la clave del lugar para ese momento yo me sentía muy especial.

El primer día ya como aprendiz me llevaron al departamento de animación donde me presentaron a todos los animadores. Eran 8 personas, incluyendo a mi formador, el cual se llamaba Christian. Él me enseñó a utilizar MAYA para exportar personajes 3D. Me pasaron muchos videos y libros de animación para que aprendiera todo lo que necesitara saber.

También me enseñó, junto con la chica de animación 2D, a hacer mi primera animación fluida, que era la clásica pelota rebotando. La cual, al lograr terminar, me felicitaron porque se veía muy bien gracias a ellos y a mi esfuerzo. Ese fue uno de los mejores días de mi vida. Incluso al salir, me salieron unas lagrimitas. Todos mis compañeros de animación me daban muy buenos consejos casi todos los días y todas las preguntas que tenía, me las respondian. Me tuvieron paciencia y Todo fue muy disfrutable debido a su actitud. De ellos aprendí que, aunque estés cansado y bajo estrés, hay que sacarle el lado cómico a esos momentos y recordar que no estás solo.

Sick Studio, Ampliando mi Experiencia en Animación.

La segunda empresa a la que llegué fue Sick Studio. Ahí conocí a mi formador, Guillermo, que se centra en la edición, producción y dirección de videos, y a Ale, que se centra en la ilustración, animación y dirección de arte.

Mi experiencia dentro de Sick fue en totalidad excelente. Considero que mis formadores realmente me enseñaron a través de la práctica, a aprender e incluso más. Ellos también me dieron muy buenos consejos que nunca voy a olvidar, de los cuales 4 de ellos son los que más resonaron en mi cabeza:

1.- Keep it simple (KIS).
2.- Cuando apenas quieras entrar a una empresa de animación, llega solicitando el trabajo que “nadie” hace o quiere hacer, para poco a poco escalar al puesto deseado.
3.- Siempre haz tu trabajo lo más claro posible, como si fueras a explicárselo a alguien, a un equipo.
4.- No rompas la regla de los 180 grados (es una línea recta invisible que crea una conciencia espacial de los personajes en la pantalla).

Pienso que tuve demasiada suerte al estar con mis formadores. Nos llevamos muy bien y hasta su manera de expresarse hace que yo aprenda cosas sin que se den cuenta. Considero que Guillermo y Ale son los que más aprendizajes me dejaron y estoy muy agradecida por ello.

Las cosas que hice dentro de Sick fueron desarrollar 3 animaciones para postear en Instagram. También hicimos grabaciones en un parque para aprender acerca del uso de la cámara. Ahora mismo, tuve la fortuna de desarrollar mi primer corto animado, del cual realicé el guión, el storyboard, el diseño de personajes y el animatic.

Mi  Antes y Después de Estudiar en Prepa Eiffel

Al comparar mi persona de cómo era antes de la prepa a cómo soy ahora, puedo decir que los cambios fueron extremos. 

Durante toda la secundaria, tuve ansiedad social. La pasé muy mal, porque la ansiedad social no era sólo evitar situaciones sociales porque me incomodaban. Era más bien tener un miedo intenso a expresar tan solo una palabra ante cualquier persona, sin poder expresar mis emociones, ni tampoco entender las emociones de los demás. Llegué a tal punto en que, al estar en una tienda normal, comenzaba a temblar y tenía muchísimas ganas de llorar porque sentía que todos me miran y me juzgan. Una cosa muy fea. Pero ahora que atravesé por los cambios constantes y fui alentada a saltar al vacío a través de nuevas experiencias, puedo hablar con las personas fluidamente e incluso podría hacerles una presentación pública sin problemas. No saben el logro tan inmenso que es eso para mí.

Verán, yo tengo diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es decir, que las cosas que no son de mi interés desaparecen de mi mente aunque no quiera. Son cosas en las que simplemente no me puedo concentrar normalmente. 

Por lo que hubiese entrado a una preparatoria con un sistema tradicional, con materias que en gran parte no son de mi interés, ni me aportan cosas que realmente vaya a utilizar, iba a sufrir bastante. Pero afortunadamente, el modelo de Prepa Eiffel pareciera estar hecho para personas como yo, que no soportamos que nuestra creatividad se vea reprimida. Más bien, nos educan para desarrollar nuestra creatividad y nos lleva a explorar nuestras áreas de interés. Es por esto que ahora sé cómo organizar y desarrollar proyectos como en la empresa que creé en Shark Tank o las presentaciones de la Expo Aprendiz.

Un Último Agradecimiento

Puede que ya lo haya mencionado en algún momento de manera indirecta, pero no me canso de agradecer todo lo que me ha brindado la escuela y mis formadores. De verdad, espero en algún futuro hacer honor a las personas que me ayudaron a construir mi camino, haciendo que algún día me vean logrando las metas establecidas en mi propósito de vida.

Read More

Descubriendo el Potencial en las Capacidades Diferentes

Descubriendo el Potencial
en las Capacidades Diferentes

Fecha

22 de diciembre 2023

El mundo cada vez valora más la singularidad y la diversidad, el reconocimiento y la valoración de las capacidades diferentes se han convertido en un tema crucial. Las variaciones en el funcionamiento cognitivo, emocional, físico y sensorial de los individuos, que se considera la norma convencional, son elementos que definen la diversidad humana. Desde la dislexia hasta el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), estas diferencias no deben ser vistas únicamente como limitaciones, sino como potenciales capacidades únicas que enriquecen la sociedad en su conjunto.

El valor de las capacidades diferentes para el mundo actual radica en su potencial para fomentar la diversidad, la innovación y el enriquecimiento social, ofreciendo a los jóvenes oportunidades para desarrollar habilidades únicas y contribuir significativamente a una sociedad inclusiva y en constante evolución, enlistamos de forma breve como se ve reflejado en un estudiante.

1. Inclusión y Equidad Educativa
Cada estudiante posee un conjunto único de habilidades y desafíos. Al reconocer y atender estas diferencias, se fomenta un entorno educativo inclusivo que ofrece oportunidades equitativas para todos, independientemente de sus capacidades.

2. Desarrollo Integral del Estudiante
Al centrarse en las fortalezas individuales, los educadores pueden elevar la confianza y autoestima de los estudiantes, impulsando su desarrollo emocional y social.

3. Mejora del Aprendizaje
Adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales hace que el aprendizaje sea más efectivo y significativo. Los estudiantes se comprometen más cuando el material se presenta de manera que se relacione con su forma única de percibir el mundo.

4. Preparación para un Futuro Diverso
El reconocimiento y el empoderamiento de las capacidades diferentes preparan a los estudiantes para enfrentar un mundo diversificado y en constante cambio, fomentando la valoración de la diversidad en lo personal y profesional.

5. Innovación Pedagógica
Este enfoque desafía y enriquece las prácticas educativas, estimulando a los educadores a buscar constantemente nuevas formas de enseñar y conectarse con sus estudiantes.

6. Contribución Social
Al potenciar estas capacidades diferentes, se enriquece el aporte individual a la sociedad, construyendo comunidades más inclusivas y diversas.

Teorías y Enfoques Relevantes
Las teorías de Gardner y Armstrong son esenciales abordan la importancia de la educación neurodivergente al desafiar modelos convencionales, abogar por la valoración de la diversidad cognitiva y promover métodos educativos centrados en las fortalezas individuales, propiciando así el desarrollo pleno y la autonomía de las personas con neurodiversidad sus planteamientos son los siguientes:

Howard Gardner y la Diversidad de Inteligencias
Gardner plantea la existencia de múltiples tipos de inteligencia más allá de lo lógico-matemático y lingüístico, lo que sugiere la necesidad de una educación adaptada a diversas habilidades cognitivas.

Thomas Armstrong y la Valoración de la Diversidad Neurológica
Armstrong destaca la importancia de identificar y cultivar las fortalezas únicas de las personas con neurodiversidad, rechazando el modelo patológico que limita su potencial.

Metodologías Educativas Innovadoras
Las Metodologías Educativas Innovadoras son vitales en el mundo contemporáneo al desarrollar habilidades blandas, como la creatividad, colaboración y pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para un entorno laboral dinámico y promoviendo una educación integral que va más allá del mero contenido académico, dentro de las mas reelevantes de los ultimos años encontramos:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Este método involucra a los estudiantes en proyectos que requieren la aplicación de diversas habilidades y conocimientos, fomentando el desarrollo holístico.

Metodología Colaborativa de Educación
Enfatiza el trabajo en equipo y la interacción entre estudiantes para alcanzar objetivos educativos comunes, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje centrado en el estudiante.

Modelo Aprendiz:
El modelo aprendiz centrado en experimentar las profesiones de interés a través de prácticas tempranas en el ámbito laboral durante su formación bachiller dándole importancia el desarrollo de habilidades blandas, la preparación práctica y la creación de un ambiente de aprendizaje que permita el crecimiento personal y profesional, abarca la adaptación de métodos pedagógicos para abordar las distintas inteligencias y capacidades, promoviendo así un aprendizaje personalizado y eficaz.

Gamificación:
La gamificación se ha convertido en un método popular al integrar elementos de juego en la educación, involucrando a los estudiantes y mejorando su compromiso y retención del conocimiento.

Método STEAM:
La metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) ha emergido como un enfoque interdisciplinario que fomenta la creatividad y la innovación a través de la integración de estas disciplinas.

Fomentando el Potencial en Casa
Potenciar los talentos y la individualidad de los niños en casa puede lograrse mediante la observación de intereses, la provisión de recursos, la participación en actividades extracurriculares y la creación de un ambiente de aprendizaje positivo que fomente la exploración y la creatividad.

La diversidad de capacidades es un tesoro que enriquece a la humanidad. Al abrazarla y fomentar su reconocimiento, la sociedad avanza hacia un futuro más inclusivo, donde cada individuo pueda florecer y contribuir con sus habilidades únicas al mundo que nos rodea.

“¡Fomentemos la acción y el apoyo hacia la diversidad para construir un mundo donde cada singularidad sea valorada y celebrada!”

“Cada estudiante posee fortalezas y desafíos únicos y merece la oportunidad de experimentar el éxito”

-THOMAS ARMSTRONG

Descubriendo el Potencial
en las Capacidades Diferentes

Fecha

22 de diciembre 2023

El mundo cada vez valora más la singularidad y la diversidad, el reconocimiento y la valoración de las capacidades diferentes se han convertido en un tema crucial. Las variaciones en el funcionamiento cognitivo, emocional, físico y sensorial de los individuos, que se considera la norma convencional, son elementos que definen la diversidad humana. Desde la dislexia hasta el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), estas diferencias no deben ser vistas únicamente como limitaciones, sino como potenciales capacidades únicas que enriquecen la sociedad en su conjunto.

1. Inclusión y Equidad Educativa
Cada estudiante posee un conjunto único de habilidades y desafíos. Al reconocer y atender estas diferencias, se fomenta un entorno educativo inclusivo que ofrece oportunidades equitativas para todos, independientemente de sus capacidades.

2. Desarrollo Integral del Estudiante
Al centrarse en las fortalezas individuales, los educadores pueden elevar la confianza y autoestima de los estudiantes, impulsando su desarrollo emocional y social.

3. Mejora del Aprendizaje
Adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales hace que el aprendizaje sea más efectivo y significativo. Los estudiantes se comprometen más cuando el material se presenta de manera que se relacione con su forma única de percibir el mundo.

4. Preparación para un Futuro Diverso
El reconocimiento y el empoderamiento de las capacidades diferentes preparan a los estudiantes para enfrentar un mundo diversificado y en constante cambio, fomentando la valoración de la diversidad en lo personal y profesional.

5. Innovación Pedagógica
Este enfoque desafía y enriquece las prácticas educativas, estimulando a los educadores a buscar constantemente nuevas formas de enseñar y conectarse con sus estudiantes.

6. Contribución Social
Al potenciar estas capacidades diferentes, se enriquece el aporte individual a la sociedad, construyendo comunidades más inclusivas y diversas.

Teorías y Enfoques Relevantes
Las teorías de Gardner y Armstrong son esenciales abordan la importancia de la educación neurodivergente al desafiar modelos convencionales, abogar por la valoración de la diversidad cognitiva y promover métodos educativos centrados en las fortalezas individuales, propiciando así el desarrollo pleno y la autonomía de las personas con neurodiversidad sus planteamientos son los siguientes:

Howard Gardner y la Diversidad de Inteligencias
Gardner plantea la existencia de múltiples tipos de inteligencia más allá de lo lógico-matemático y lingüístico, lo que sugiere la necesidad de una educación adaptada a diversas habilidades cognitivas.

Thomas Armstrong y la Valoración de la Diversidad Neurológica
Armstrong destaca la importancia de identificar y cultivar las fortalezas únicas de las personas con neurodiversidad, rechazando el modelo patológico que limita su potencial.

Metodologías Educativas Innovadoras
Las Metodologías Educativas Innovadoras son vitales en el mundo contemporáneo al desarrollar habilidades blandas, como la creatividad, colaboración y pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para un entorno laboral dinámico y promoviendo una educación integral que va más allá del mero contenido académico, dentro de las mas reelevantes de los ultimos años encontramos:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Este método involucra a los estudiantes en proyectos que requieren la aplicación de diversas habilidades y conocimientos, fomentando el desarrollo holístico.

Metodología Colaborativa de Educación
Enfatiza el trabajo en equipo y la interacción entre estudiantes para alcanzar objetivos educativos comunes, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje centrado en el estudiante.

Modelo Aprendiz:
El modelo aprendiz centrado en experimentar las profesiones de interés a través de prácticas tempranas en el ámbito laboral durante su formación bachiller dándole importancia el desarrollo de habilidades blandas, la preparación práctica y la creación de un ambiente de aprendizaje que permita el crecimiento personal y profesional, abarca la adaptación de métodos pedagógicos para abordar las distintas inteligencias y capacidades, promoviendo así un aprendizaje personalizado y eficaz.

Gamificación:
La gamificación se ha convertido en un método popular al integrar elementos de juego en la educación, involucrando a los estudiantes y mejorando su compromiso y retención del conocimiento.

Método STEAM:
La metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) ha emergido como un enfoque interdisciplinario que fomenta la creatividad y la innovación a través de la integración de estas disciplinas.

Fomentando el Potencial en Casa
Potenciar los talentos y la individualidad de los niños en casa puede lograrse mediante la observación de intereses, la provisión de recursos, la participación en actividades extracurriculares y la creación de un ambiente de aprendizaje positivo que fomente la exploración y la creatividad.

La diversidad de capacidades es un tesoro que enriquece a la humanidad. Al abrazarla y fomentar su reconocimiento, la sociedad avanza hacia un futuro más inclusivo, donde cada individuo pueda florecer y contribuir con sus habilidades únicas al mundo que nos rodea.

“¡Fomentemos la acción y el apoyo hacia la diversidad para construir un mundo donde cada singularidad sea valorada y celebrada!”

“Cada estudiante posee fortalezas y desafíos únicos y merece la oportunidad de experimentar el éxito”

-THOMAS ARMSTRONG

Read More
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?